Quiénes Somos

Índice


¿Qué es la Guraso Elkartea?

Es la asociación de la que formamos todo el colectivo de padres y madres de Ikastola Txingudi. Componemos la Junta de Gobierno de la Asociación 25 madres y padres que nos encargamos del funcionamiento de la misma.

Cualquier madre o padre puede solicitar ser parte de la Junta.

¿Cuánto se paga?

La cuota mensual es de 16€/mes durante 12 meses.

¿Para qué es ese dinero de la cuota?

La cuota mensual posibilita que podamos hacer frente a los gastos de la educación de nuestros hijos e hijas de una forma cómoda y asequible.

¿Qué hace esta asociación, con ese dinero?

La Asociación, con ese dinero hace frente a:

  1. Los gastos de libros, libros auxiliares (libro de música, workbook en DBH, etc), material escolar diverso, y pago anual al Gobierno Vasco del canon por el “préstamo de libros”
  2. El autobús de las excursiones.
  3. Otros muchos gastos más se pagan con los 14euros de la cuota, Ver el apartado “Labores que realiza la Asociación”

Objetivos de la Asociación

Junto con las direcciones de ambos centros, mejorar nuestra ikastola en todos los ámbitos.

  1. Lograr que la formación académica y personal de nuestros hijos e hijas sea la mejor posible.
  2. Ser innovadores.
  3. Reforzar y trabajar los temas no académicos (creatividad, imaginación, amistad, valores humanos…).
  4. Además de estudiar en euskara, lograr que nuestro alumnado viva en euskara tanto en la ikastola como fuera de ella

Euskara

En Ikastola Txingudi damos la importancia que tiene al euskara. Debemos ser conscientes que el euskara es la lengua que van a usar nuestras hijas e hijos para aprender todas las asignaturas.

De manera que si el alumnado no lo domina, va a tener unos resultados muy pobres.

Es por esta razón que desde la Guraso Elkartea, fomentamos el aprendizaje y el uso del euskera, durante el tiempo libre.
Debemos ser muy conscientes como padres y madres de que la euskaldunización de nuestros hijos e hijas no puede depender tan solo de la ikastola. Por eso deberíamos intentar hacer todo lo que está en nuestra mano para conseguir dicho objetivo:

Las Familias que sabemos euskara, deberíamos utilizarlo tanto con nuestros hijos e hijas como con el resto de la familia, amistades, etc…

Las familias que no sabemos euskara, deberíamos llevar a nuestros hijas e hijos, a actividades en euskara y así introducirlos en el idioma; televisión, películas, actividades extraescolares y cualquier actividad de tiempo libre en general y las que organizamos desde esta Asociación en particular.

Algunas de las labores que realiza la Asociación de Madres y Padres

  • Realizar diversos trabajos para el alumnado en nuestro almacén: fotocopias, encuadernaciones, reparto de material, etc.
  • Abonar totalmente el autobús de todas las salidas y excursiones. Organización del autobús de extraescolares y autobús particular.
  • Abonar el seguro obligatorio para los el alunmado de DBH4
  • Subvencionar totalmente la Escuela de Padres y Madres.
  • Realizar mejoras puntuales en las instalaciones de la ikastola y ocasionalmente, aportar más medios materiales que los asignados por Educación.
  • Organizar la fiesta de la ikastola
  • Emitir las facturas a las familias para solicitar la ayuda económica del programa del ayuntamiento de Irun “Erosi eta Ikasi Irunen”.
  • Financiar la mayor parte de los talleres del mediodìa.
  • Gestión de cuotas.
  • Adquisición y renovación anual del programa informático de orientación profesional ORIENTA
  • Programa de tiempo libre los fines de semana (cine, teatro, conciertos, salidas de fin de semana y vacaciones…)
  • Revista Jaitzubia
  • Apoyo económico a actividades promovidas por la ikastola (excursiones, cine, txistorra, fotografías de días especiales…)
  • Organización de fiestas y celebraciones: Salir a cantar con el Olentzero, fiesta del Día de la Ikastola…
  • Acceso gratuito al programa informático de orientación profesional ORIENTA
  • Relaciones con Baikara (Federación Guipuzcoana de asociaciones de madres y padres).
  • Solicitud de subvenciones en las diferentes administraciones.
  • Facebook y Blog.  
  • Colaborar con las direcciones de HH-LH y DBH para mejorar la ikastola en diversos aspectos. Acudir conjuntamente a las reuniones con la Delegación Territorial de Educación, el Gobierno Vasco y con los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia y trabajar con estas instituciones para solucionar las carencias que hemos tenido y seguimos teniendo. En estos últimos años, no sin gran esfuerzo, hemos conseguido lo siguiente: acera y farolas para transitar hacia Puiana, semáforo en el hospital, parada del urbano en las inmediaciones de la ikastola, arreglar las goteras de HH, reforma del puente sobre el río de DBH, cubierta para la pista de deportes y Kuadrilategi, conseguidas estas últimas, en los Presupuestos Participativos del ayuntamiento de Irun, etc
  • Hoy día estamos en plena faena para conseguir: Un examen técnico de los edificios y su posterior renovación total por parte del Gobierno Vasco, policía municipal en las horas de entrada y salida y prolongación de la línea 2 hasta la ikastola.